
Cuando la Virgen se apareció ante el cacique Coromoto, de la tribu de los indígenas Cospes en 1652, fue para ofrendar Su Milagrosa imagen como prenda de Amor, Fe y Esperanza para toda Venezuela. Aquí se revela el mensaje de la Virgen de Coromoto, recogemos diversas oraciones y plegarias, así como se publican sus portentos y milagros, e igualmente buscamos difundir y dar a conocer su extraordinario patrimonio, entre obras de arte y arquitectónicas, para mayor honor y gloria de Dios y de Su Santísima Madre, María de Coromoto, Celestial Patrona de Venezuela y de los venezolanos, una de las devociones más queridas de la Santísima Virgen que festejamos, y por partida triple el 2 de febrero, y el 8 y el 11 de septiembre. Nuestra Señora de Coromoto, Celestial Patrona de Venezuela y los Venezolanos, es igualmente la Patrona de todas las intituciones políticas, sociales, económicas, militares, educativas, culturales y religiosas de nuestra patria y nuestro suelo, así como de sus recursos humanos, culturales, económicos y demás.

Guanare, la hermosa capital del Estado Portuguesa, se convierte en los días 8 y 11 de septiembre, en la Capital Espiritual de Venezuela, pues son las fiestas de la Aparición de la Virgen María ante el cacique Coromoto el día 8, que coincide con la fiesta de la Natividad de la Virgen, y Su Coronación Canónica como Reina y Patrona del país el día 11. El 2 de febrero se completa el trío de fiestas con los que en Venezuela honramos y veneramos a nuestra Bella Señora de Coromoto, siendo este día la fecha de su entrada triunfal y entronización en Guanare desde 1654, a casi 18 meses después de la Aparición.
Tanto en la ciudad de Guanare como en el lugar de la primera aparición mariana de Venezuela se han levantado testimonios artísticos en piedra, madera, mármol, concreto y cristal que no son sino hitos que marcan la presencia tangible de la Madre de Dios y Madre Nuestra en Venezuela.

Hacemos notar que la Virgen de Coromoto ya es famosa en España, específicamente en la Puebla de Bolíbar, en el País Vasco, pueblo de orígen de la familia de nuestro Libertador Simón Bolívar, y en el pueblo llamado El Fortín de la Guancha, de la Diósecis de Tenerife, en las Islas Canarias, "el estado 24 de Venezuela", donde nuestro país es considerado allá como "la isla 8 de las Islas Canarias". La rumbosa procesión que le hacen a la Virgen de Coromoto en esas tierras del Atlántico Ecuatorial se celebra tanto el último domingo de mayo como el 11 de septiembre, y esto a petición de un nativo de ese pueblo canario que llevó consigo a su regreso la devoción mariana de la Tierra que lo vió prosperar y crecer, Venezuela.

Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela,
¡renovad la fe en toda la extensión de nuestra patria!,
bendecid a Venezuela y al mundo entero,
iluminadnos y guiadnos por los caminos de la paz. ¡Rogad por nosotros!
¡renovad la fe en toda la extensión de nuestra patria!,
bendecid a Venezuela y al mundo entero,
iluminadnos y guiadnos por los caminos de la paz. ¡Rogad por nosotros!